Valores Éticos Institucionales
La Institución con miras a cumplir sus funciones con responsabilidad, asume la siguiente Carta de Valores y Principios éticos:
- Tolerancia. “es la posibilidad que inventamos en nosotros de convivir con el diferente....”Freire P. Actitud de comprensión hacia las opiniones diversas en las relaciones interpersonales, sin la cual se hacen imposibles dichas relaciones. Es la expresión más clara del respeto por los demás, y como tal es un valor fundamental para la convivencia pacífica entre las personas. Tiene que ver con el reconocimiento de los otros como seres humanos, con derecho a ser aceptados en su individualidad y en su diferencia.
- Respeto. Nos permite reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del otro, igualmente es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos en la sociedad. También incorpora la consideración por el entorno, su cuidado y la observancia de conductas para preservarlo y dignificarlo.
- Responsabilidad. Capacidad de responder por los propios actos así como para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente. Es la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejemos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás.
- Honestidad. Ser honesto es ser real, auténtico, de buena fe. La honestidad dota la vida de apertura, confianza y sinceridad, y expresa la disposición de vivir a la luz pública. Es el valor que hace que el ser humano actúe con rectitud y transparencia de intención en todas sus actuaciones.
- Solidaridad. Es la capacidad que tenemos de reconocer la dignidad del otro, así como poseer la sensibilidad para descubrir sus necesidades y compartir “Institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano, sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.” con ellos lo que somos y tenemos para remediarlas. Es uno de los valores humanos por excelencia. Es la determinación firme y perseverante de comprometerse por el bien común.
- Prudencia. Conocer, discernir y elegir los medios más oportunos en toda circunstancia para optar por la conducta más apropiada o acertada. Es una virtud que nos impide comportarnos de manera ciega e irreflexiva en las múltiples situaciones que debemos sortear en la vida.
- Orden. Buscar comportarse de acuerdo con las normas lógicas, necesarias para el logro de cualquier objetivo deseado y previsto en la organización de las cosas, en la distribución del tiempo y en la realización de las actividades, con inventiva propia.
- Lealtad. Apoyar, permanecer y respaldar con convicción en todas las circunstancias, de la vida. La lealtad nos exige un alto sentido del compromiso, y esto permite ser constantes en sus afectos y cumplidores de su palabra.
- Justicia. Consiste en conocer, respetar y hacer valer los derechos de los personas, dando a cada uno lo que le corresponde o pertenece. Los miembros de la Comunidad Mayorista deben esmerarse por dar un tratamiento justo e igualitario a las demás personas, de acuerdo a sus necesidades, garantizando el respeto y prevalencia del interés general sobre el particular y la defensa de la igualdad de oportunidades.
- Perseverancia. Es la fuerza interior que nos permite llevar a buen término las cosas que emprendemos. Los que son perseverantes tienen una alta motivación y un profundo sentido del compromiso que les impide abandonar las tareas que comienzan, y los animan a trabajar hasta el final.